SEMBLANZAS
Aura Brítez
Sonia Esquivel
Desde su breve incursión en la narración, Sonia ha combinado su voz para cantar, su fascinación por los colores, las telas y las costuras, y el amor por las palabras para componer historias que llevan el mundo de belleza poética en el que ella cree fervientemente. Se dedica a explorar el mundo de los tapetes narradores y a utilizar objetos para contar historias que hablan de su cultura, la herencia de los pueblos indígenas y la belleza de su país. Ha participado en festivales en Paraguay, Argentina, Martinica e Italia, donde fue seleccionada para el Premio Jóvenes Narradores en Reggio Emilia, que otorgó una beca de formación a 10 narradores. Gracias a Laura Ferreira, Sonia es parte de Artesanas de las Palabras, una asociación que promueve la narración de historias en Paraguay. Es coautora del libro musical Lucy y sus amigos, material con entretenidas y tiernas historias y páginas con una estética vibrante y delicada.
Vive en Bariloche con sus dos hijas, donde escribe y cuenta cuentos en escuelas de zonas vulnerables y bibliotecas comunitarias.
Laura Ferreira
Es directora del “Encuentro Internacional de la Oralidad en Paraguay – LA PATRIA QUE LATE EN MI”, desde el año 2009. Este Encuentro reúne anualmente a profesionales del arte de la narración oral de diferentes países, realizando así un intercambio con narradores nacionales y posibilitando la profesionalización en el arte de la palabra.
Coordina el Colectivo de Arte y Educación “Artesanas de la Palabra”, integrante de la Red Latinoamericana de Cuentería “Oralidad y Memoria de los pueblos” y de la Red Internacional de Cuentacuentos. Creadora y coordinadora del Programa Infantil Literario “PEQUEÑOS-GIGANTES LECTORES”, que promueve e impulsa la creación de espacios y rondas de cuentos con el eje de fomento a la lectura y preservación de la memoria oral. Coordina ciclo de Talleres de Capacitación en Narración Oral Escénica en Paraguay. Actualmente es directora del Taller Escuela de Narración Oral Arte Palabra, cuya metodología de formación ha recibido el Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Oscar Arnulfo Romero”, categoría no Formal con énfasis en DDHH. Nacional en Educación No Formal, de Paraguay.
Como narradora oral sostiene espacios de cuentacuentos para niños/as y también funciones de cuentos para adultos.
Ha formado y coordinado un equipo de Guías Turísticos Narradores desde la propuesta Asunción City Tour en Paraguay.
Ha coordinado diversos proyectos nacionales e internacionales en el ámbito del arte, educación y cultura.
Recibió premios a su trayectoria en Cuba-2015, “Premio Contarte”; Brasil-2016, “Bartolomeu de Gusmäo”. Córdoba-Argentina 2017, “Oid Mortales”.
Desde el año 2007 representa a Paraguay en Festivales y Encuentros de Narración Oral y Gestión Cultural en Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil, Cuba, República Dominicana, Colombia, México y España.
Ha realizado el Posgrado en Ciencias de Educación para la Infancia con énfasis en narración de historias, en la ciudad de Campinas, Säo Paulo-Brasil.
Mariel von Nowak
Es Licenciada en Psicopedagogía. Es artista y como tal, desarrolla el oficio como clown, actriz y narradora de cuentos. Ejerce la docencia en el área de educación por el arte, en el Instituto Municipal de Arte de Asunción. Es directora ejecutiva de la Productora en animaciones de eventos Javy´a Producciones. En el área de la narración oral escénica, ejerce la profesión de manera independiente e integrando el Colectivo de Educación y Arte ARTESANAS DE LA PALABRA y docente de la Escuela-Taller de narración oral Arte PalabraEs parte del equipo organizador del Encuentro Anual de Oralidad en Paraguay “LA PATRIA QUE LATE EN MI”.
Sostiene, junto con Artesanas de la Palabra, ciclos de rondas de cuentos infantiles, frecuencia semanal, en librerías, bibliotecas y editoriales.
Con frecuencia mensual, narra cuentos para adultos, en espectáculos realizados en diferentes locales de la capital y sus alrededores.
En el año 2017 representó a Paraguay en el 31º Encuentro de Contadores de Cuentos y Leyendas, en Buga-Colombia, así como también en el Encuentro de narradores orales “Oíd Mortales”, en Córdoba –Argentina, donde en 2019 asistió como narradora y tallerista.
Magalí Ruíz
Directora del Instituto de Arte de Encarnacion, Miembro del colectivo de Arte y Educación Artesanas de la Palabra. Gestora Cultural y responsable de la Coordinacion del Festival La patria que late en mi en la ciudad de Encarnacion.
Docente en el Área Artistica en varias Universidades y Colegios de la ciudad. Directora hace 25 años de Instituto de Arte en la formación de teatro, declamación, oratoria y expresión corporal de niños y adolescentes en la ciudad de Encarnacion y en Hohenau. Docente y fundadora de la Escuela Municipal de Teatro de Encarnación.
Alhelí Gosling
Narradora de cuentos, psicóloga, productora del Colectivo de Arte y Educación Artesanas de la Palabra y del Encuentro Internacional de Oralidad “La Patria que late en mí”.
Recibió formación en el arte de narrar historias en el Taller Escuela Arte Palabra, así como también realizó talleres de capacitación y profesionalización con narradores internacionales de Argentina y Colombia.
Ha desarrollado Consultorías en Arte Social para diversas organizaciones sociales de Paraguay e integra el equipo de educación popular del Proyecto Y kuaa, desarrollando actividades en diferentes ciudades del interior del país.
Es capacitadora en arte social utilizando el cuento como herramienta pedagógica en la formación de agentes sociales, jóvenes y docentes.
Ha narrado historias en diferentes espacios para niños, jóvenes y adultos, como integrante del Colectivo de Arte y Educación Artesanas de la Palabra, dirigido por la narradora oral escénica Laura Ferreira.
Actualmente, se encuentra realizando el Postítulo en Narración Oral Escénica, en el Instituto de Educación Superior Rodolfo Wlash, de Resistencia-Argentina.